miércoles, 17 de noviembre de 2010

pRaCtIcA 27


Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés común, las ONGs realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de análisis y experiencia, sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en la supervisión e implementación de acuerdos internacionales.

Algunas están organizadas sobre temas específicos, tales como los derechos humanos, el medio ambiente o la salud. Su relación con las oficinas y las agencias del sistema de las Naciones Unidas difiere dependiendo de sus metas, ubicación y mandato.
Más de 1,500 ONG con sólidos programas de información sobre temas relacionados con las Naciones Unidas están asociadas con el Departamento de Información Pública (DIP), dándole a las Naciones Unidas valiosos vínculos con las personas alrededor del mundo. El DIP ayuda a las ONG a tener acceso y difundir información acerca de la gama de temas en los cuales las Naciones Unidas está involucrada, para facilitarle al público el mejor entendimiento de logros y objetivos de la Organización mundial.

El Departamento de Información Pública (DIP) y las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), cooperan regularmente. Las ONG asociadas al DIP difunden información acerca de la ONU entre sus miembros, aumentando así el conocimiento que sus bases tienen sobre la Organización y el apoyo que éstas brindan a la misma. Esta difusión incluye:
• Difundir las actividades de la ONU alrededor del mundo sobre temas tales como la paz y la seguridad, el desarrollo económico y social, los derechos humanos, los asuntos humanitarios y el derecho internacional;
• Promocionar las observancias de la ONU y los años internacionales establecidos por la Asamblea General para enfocar la atención mundial en temas importantes que enfrenta la humanidad.

ACTIVIDAD:  
La comunicación en las Organizaciones no gubernamentales (ONGs).
Propósitos. Que los participantes:
• Diferencien los objetivos y actividades que realizan las organizaciones institucionales de las organizaciones no gubernamentales (ONGs).

• Conozcan las funciones que las organizaciones no gubernamentales cubren.

• Reconozcan que todas las ONGs necesitan de una estratégica de lucha para que se respeten los derechos humanos, pues existe toda tipo de violaciones.

• Seleccionen una ONG e identifiquen las acciones que realizan encaminadas a la defensa de los derechos humanos.

• Conozcan ¿que otros medios de defensa recurren las ONGs que les pueda garantizar acceso a la justicia en caso de que exista una violación a los derechos humanos en México?

• Sepan que los derechos humanos son pautas que orientan la vida humana basándose en los principios de libertad, igualdad, justicia y paz; y que se dividen entres grandes ramas: los derechos civiles, los sociales y los políticos.

• Reconozcan los métodos de comunicación social que emplean las ONGs para apoyar a los grupos humanos, animales y territorios afectados.

• Identifiquen diversas organizaciones privadas compuestas por grupos comunitarios, voluntarios, asociaciones profesionales, organizaciones académicas, sindicatos y científicas, etc.

Descripción de los Propósitos:
Cada participante seleccionará una ONG que se anuncia en Internet, debiendo reconocer cuál ha sido su desarrollo, qué luchas sociales han emprendido y cómo apoyan a parte, sectores o grupos de la población que ve limitados sus derechos humanos.
Investigue en ¿que consiste la serie de violaciones que se presentan por parte de autoridades públicas, mercenarios o grupos violentos y depresores, tales como: privaciones de las libertades fundamentales, torturas, imposibilidad de acceso a los servicios de salud, saneamiento y agua potable, defensa de los sistemas ecológicos, contra las minas antipersonales, discriminación y actos terroristas que generan catástrofes, genocidio, niños guerreros, los problema de los refugiados, el apartheid, los indígenas, entre otros muchos.
Sepa ¿qué experiencias han tenido las ONGs con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México y si realmente se ha mejorado tanto la vigila en la aplicación estricta de los derechos humanos o violación de las leyes?
Actividades. Instrucciones específicas:
1.- Describirá las principales violaciones de derechos humanos a la que son sometidas distintas poblaciones en México y el Mundo.

2.- Después de que sepa cómo se lucha para que se respeten los derechos humanos, tendrán que identificar algunas de las muchas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que hay en México.

Seleccionará una organización no gubernamental para reconocer:

1.- ¿Cuáles son sus objetivos más importantes que poseen, cómo establecen sus sistemas de información o comunicación con otras organizaciones y autoridades?

2.- ¿Cómo realizan sus campañas de información para orientar a determinados sectores y qué vínculos se dan con jueces, abogados, gobiernos, policía, etc.? 3.- ¿Cómo establecen sus formas de comunicación entre otras ONGs y con la Organización de las Naciones Unidas que puede difundir sus problemas?

4.- De la ONG seleccionada, conocerán su toma de decisiones e influencias más notables como organismo que se nutre de diversas fuentes de la información y denuncias sobre ejecuciones arbitrarias e ilegales.

5.- Sintetizarán la llamada “Declaración de Defensores de Derechos Humanos” que ha permitido la formación, afiliación y participación de ONGs en defensa de los derechos humanos.

6.- Describirán ¿cómo se debe elaborar una denuncia pública de la violación de los derechos humanos? ¿Cómo se comunican con otras ONGs internacionales y organizaciones intergubernamentales? ¿Y cómo recurren de manera eficaz a entablar acciones jurídicas contra quienes violan derechos humanos?

Entregarán sus resultado en su blogspot, donde indique la dirección electrónica. Puede complementarlo con materiales impresos o vídeo grabaciones.



 Datos
  • Año de Constitución: 1996
  • Nº de Registro Oficial: OFA9603131 (Registro Nacional )
  • Nº Trabajadores: no disponible
  • Presupuesto: Sin presupuesto definido
  • Delegaciones: San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Lerma, Ocoyoacac, Huixquilucan, Edo. de México.
  • Nº Voluntarios: 14
  • Financiación Pública: Parti
  • Financiación Privada: Recau

 
 
 
 Descripción / Actividad
- Proporcionar atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o vivienda. A mujeres de comunidades indígenas rurales, mujeres de zonas suburbanas y urbanas de escasos recursos. Dar orientación social y capacitación para el trabajo permanente a mujeres de escasos recursos en situación vulnerable, para mejorar su calidad de vida y promover la participación de la mujer en programas de desarrollo integral, tendientes a lograr su superación y autosuficiencia. Capacitación a mujeres de escasos recursos y comunidades indígenas en Derechos Humanos, Desarrollo Humano, otorgando orientación social, educación y capacitación para el trabajo, así como promover la participación organizada de la población en las acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad.
 
Principales Actuaciones
La organización desde hace 14 años, ha atendido los problemas y necesidades más sentidas de la comunidad, en especial de mnujeres en situació¡vulnerable de pobreza extrema de zonas indígenas, rurales, urbanas y suburbanas. Nuestro ámbito de acción se ubica en los municipios de Huixquilucan,Lerma, Ocoyoacac, San Felipe del Progreso, Estado de México. Realizamos en forma permanente las siguientes actividades: capacitación en proyectos productivos, gestión ante diversas dependencias de proyectos productivos y su puesta en marcha como acompañamiento a grupos sociales.Apoyo a la económia, Capacitación en Nutrición, Alimentación e higiene en la cocina. Capacitación Agroindustrias. Manualidades. Pláticas sobre Planificación familiar y sexualidad, alcoholísmo, sida. Asesoría jurídica. Fomento y divulgación de Derechos Humanos. Capacitación en nuevas tecnologías. Preservación del medio ambiente. Desarrollo rural sustentable.Desarrollo Humano. Contamos con 1 taller de corte y confección. 1 proyecto productivo de elaboración de conservas. 1 taller de capacitación en nuevas tecnologías. 1 proyecto productivo de panadería. Hemos editado tres folletos: Nutrición Alimentación e Higiene en la cocina. Recetario de Nutrición. Derechos Humanos de la Mujer.- Bilingûe en mazahua-español. Participamos en eventos nacionales
Más Información
Somos una organización que vela por los intereses de las mujeres, y trabaja para lograr su desarrollo integral.



No hay comentarios:

Publicar un comentario